NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 250
CONSIDERACIÓN
DE LEYES Y REGULACIONES EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS.
Alcance de esta NIA
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA)
trata de la responsabilidad del auditor sobre la consideración de leyes y regulaciones
en una auditoría de estados financieros.
Esta NIA no aplica a otros trabajos para
atestiguar en los que se contrata al auditor específicamente para someter a
prueba y reportar por separado el cumplimiento con leyes o regulaciones
específicas.
Efecto de leyes y regulaciones
El efecto de leyes y regulaciones en los
estados financieros varía considerablemente. Las leyes y regulaciones a que
está sujeta una entidad constituyen el marco de referencia legal y regulador.
Las disposiciones de algunas leyes o regulaciones tienen un efecto directo en
los estados financieros en cuanto a que determinan los montos y revelaciones que
se reportan en los estados financieros de una entidad. Otras leyes y
regulaciones deben cumplirse por la administración o fijan las disposiciones
bajo las que se permite a la entidad conducir su negocio pero no tienen un
efecto directo en los estados financieros de una entidad. Algunas entidades
operan en industrias muy reguladas (como instituciones financieras y compañías
químicas).
Otras están sujetas sólo a las muchas leyes y
regulaciones que se relacionan generalmente con los aspectos operativos del
negocio (como las relacionadas con salud, las de igualdad de oportunidades en
el empleo, entre otras). El incumplimiento con leyes y regulaciones puede dar
como resultado multas, litigios u otras consecuencias para la entidad que
pueden tener un efecto de importancia relativa en los estados financieros.
Responsabilidad del cumplimiento con leyes y
regulaciones (Ref. A1-A6)
Es responsabilidad de la administración, con
supervisión de los encargados del gobierno corporativo, asegurar que las
operaciones de la entidad se conducen de acuerdo con las disposiciones de leyes
y regulaciones, incluyendo el cumplimiento con las disposiciones de leyes y
regulaciones que determinan los montos y revelaciones que se reportan en los estados
financieros de una entidad.
Responsabilidad del auditor
Los requisitos de esta NIA están diseñados
para ayudar al auditor a identificar errores materiales en los estados
financieros debido al incumplimiento con leyes y regulaciones. Sin embargo, el
auditor no es responsable de prevenir el incumplimiento y no puede esperarse
que detecte el incumplimiento con todas las leyes y regulaciones.
El auditor es responsable de obtener seguridad
razonable de que los estados financieros, tomados como en su conjunto, están
libres de errores materiales, causados por fraude o error.
Al
conducir una auditoría de estados financieros, el auditor toma en cuenta el marco
de referencia legal y el de regulación aplicable. Debido a las limitaciones inherentes
de una auditoría, hay un riesgo inevitable de que no puedan detectarse algunos
errores materiales en los estados financieros, aun cuando la auditoría sea planeada
y desempeñada de manera apropiada de acuerdo con las NIA.
En el contexto de leyes y regulaciones, los
efectos potenciales de las limitaciones inherentes sobre la capacidad del
auditor de detectar errores materiales son mayores por razones como las siguientes:
·
Hay muchas leyes y regulaciones,
relativas a los aspectos operativos de una entidad, que típicamente no afectan
a los estados financieros y no son capturadas por los sistemas de información
de la entidad, relevantes a la información financiera.
·
El incumplimiento puede implicar una
conducta planeada para ocultarlo, como la colusión, falsificación, falta
deliberada en el registro de las transacciones, o que la administración
sobrepase los controles o manifestaciones intencionalmente engañosas hechas al
auditor.
·
El que un acto constituya incumplimiento
es una cuestión para la determinación legal por un tribunal. De manera
ordinaria, mientras más lejano esté el incumplimiento de los hechos y transacciones
que se reflejan en los estados financieros, menos probable es que el auditor se
dé cuenta de él o que lo reconozca.
Esta NIA distingue las responsabilidades del
auditor en relación con el cumplimiento de dos diferentes categorías de leyes y
regulaciones como sigue:
a) Las disposiciones de las leyes y
regulaciones en las que se reconoce que tienen un efecto directo en la
determinación de los montos y revelaciones de importancia relativa en los
estados financieros, como las leyes y regulaciones de impuestos y beneficios a
empleados; y
b) Otras leyes y regulaciones que no tienen un
efecto directo en la determinación de los montos y revelaciones en los estados
financieros, pero cuyo cumplimiento puede ser fundamental para los aspectos operativos
del negocio, para la capacidad de una entidad de seguir su negocio, o para
evitar sanciones de importancia relativa (por ejemplo, el cumplimiento con los
términos de una licencia de operación, el cumplimiento con los requisitos de
regulación de la solvencia, o el cumplimiento con las regulaciones
ambientales); el incumplimiento con estas leyes y regulaciones puede, por lo
tanto, tener un efecto de importancia relativa en los estados financieros.
Esta NIA requiere que el auditor permanezca
alerta a la posibilidad de que otros procedimientos de auditoría aplicados para
el propósito de formar una opinión sobre los estados financieros, pueda traer,
a la atención del auditor, casos de incumplimiento identificado o sospecha del
mismo. En este contexto, es importante mantener el escepticismo profesional en
toda la auditoría, según requiere la NIA 200, debido a la extensión de leyes y
regulaciones que afectan a la entidad.
Fecha de vigencia
Esta NIA entra en vigor para auditorías de
estados financieros por ejercicios que comiencen en o después del 15 de
diciembre de 2009.
Objetivos
Los objetivos del auditor son:
a) Obtener suficiente evidencia apropiada de
auditoría respecto al cumplimiento de las disposiciones de las leyes y
regulaciones que, generalmente, se reconoce que tienen un efecto directo en la
determinación de montos y revelaciones de importancia relativa en los estados
financieros;
b) Desempeñar procedimientos de auditoría
especificados para ayudar a identificar casos de incumplimiento con otras leyes
y regulaciones, que pueda tener un efecto de importancia relativa en los
estados financieros; y
c) Responder de manera apropiada al
incumplimiento o sospecha del mismo con leyes o regulaciones identificado
durante la auditoría.
Definición
Para fines de esta NIA, el siguiente término
significa: Incumplimiento. Actos de omisión o comisión por la entidad,
ya sean intencionales o no intencionales, que son contrarios a las leyes
y regulaciones actuales. Estos actos incluyen transacciones en las que
participa la entidad, o en su nombre o representación, o los encargados
del gobierno corporativo, la administración o empleados. El incumplimiento
no incluye la mala conducta personal (no relacionada con las actividades
de negocio de la entidad) de los encargados del gobierno corporativo, administración
o empleados de la entidad.
Requisitos
Consideración del auditor del cumplimiento con
leyes y regulaciones
Como parte de lograr
un entendimiento de la entidad y su entorno de acuerdo con la NIA 315,4 el
auditor deberá obtener un entendimiento general de:
a) El marco de
referencia legal y de regulación aplicable a la entidad y a la industria o sector
en que opera la entidad; y
b) Cómo está
cumpliendo la entidad con ese marco de referencia.
El auditor deberá
obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, respecto del cumplimiento
con las disposiciones de las leyes y regulaciones que, generalmente, se reconoce
tienen un efecto directo en la determinación de los montos y revelaciones de importancia
relativa en los estados financieros.
El auditor deberá
desempeñar los siguientes procedimientos de auditoría para ayudar a identificar
casos de incumplimiento con otras leyes y regulaciones que puedan tener un efecto
de importancia relativa en los estados financieros:
a) Investigar con la administración y, cuando sea
apropiado, los encargados del gobierno corporativo, si hay cumplimiento de la
entidad con dichas leyes y regulaciones; e
b) Inspeccionar correspondencia, si la hay, con las
autoridades relevantes de licencias o reguladoras.
Durante la
auditoría, el auditor deberá permanecer alerta a la posibilidad de que otros procedimientos
de auditoría puedan traer a la atención del auditor casos de incumplimiento o
de sospecha de incumplimiento con leyes y regulaciones.
El auditor deberá
solicitar a la administración y, cuando sea apropiado, a los encargados del gobierno
corporativo representaciones escritas de que se han revelado al auditor todos
los casos conocidos de incumplimiento o sospecha de incumplimiento con leyes y regulaciones
cuyos efectos deberían considerarse al preparar los estados financieros.
En ausencia de
incumplimiento identificado o sospecha del mismo, no se requiere al auditor
desempeñar procedimientos de auditoría, respecto al cumplimiento de la entidad
con leyes y regulaciones.
Procedimientos de auditoría cuando se
identifica o sospecha incumplimiento
Si el auditor se
entera de información concerniente a un caso de incumplimiento o sospecha de
incumplimiento con leyes y regulaciones, el auditor deberá obtener:
a) Un entendimiento de la naturaleza del acto y las
circunstancias en que ha ocurrido; y
b) Mayor
información para evaluar el posible efecto en los estados financieros.
Si el auditor
sospecha que puede haber incumplimiento, el auditor deberá discutir el asunto
con la administración y, cuando sea apropiado, los encargados del gobierno corporativo.
Si la administración o, según sea apropiado, los encargados del gobierno corporativo
no proporcionan suficiente información que soporte que la entidad está en cumplimiento
con leyes y regulaciones y, a juicio del auditor, el efecto de la sospecha de incumplimiento
puede ser de importancia relativa a los estados financieros, el auditor deberá
considerar la necesidad de obtener asesoría legal.
Si no puede
obtenerse suficiente información sobre la sospecha de incumplimiento, el auditor
deberá evaluar el efecto de la falta de suficiente evidencia apropiada de
auditoría en la opinión del auditor.
El auditor deberá
evaluar las implicaciones de incumplimiento en relación con otros aspectos de
la auditoría, incluyendo la evaluación del riesgo por el auditor y la confiabilidad
de las representaciones escritas, y tomar la acción apropiada.
Reporte de
incumplimiento identificado o sospecha del mismo Reporte de incumplimiento a
los encargados del gobierno corporativo
A menos de que todos
los encargados del gobierno corporativo estén involucrados en la administración
de la entidad y, por lo tanto, enterados de asuntos que implican el incumplimiento
identificado o sospecha de incumplimiento, ya comunicado por el auditor, el
auditor deberá comunicar a los encargados del gobierno corporativo los asuntos
que impliquen incumplimiento con leyes y regulaciones que lleguen a su atención
durante el curso de la auditoría, excepto cuando los asuntos sean sin
consecuencia.
Si, ajuicio del
auditor, se cree que el incumplimiento es intencional y de importancia
relativa, el auditor deberá comunicar el asunto a los encargados del gobierno
corporativo, tan pronto como sea factible.
Si el auditor
sospecha que la administración o los encargados del gobierno corporativo están
involucrados en incumplimiento, el auditor deberá comunicar el asunto al
siguiente nivel superior de autoridad de la entidad, si existe, tal como un
comité de auditoría o consejo de vigilancia. Cuando no exista autoridad más
alta, o si el auditor cree que no se tomará acción sobre la comunicación, o
está inseguro en cuanto a qué persona reportar, el auditor deberá considerar la
necesidad de obtener asesoría legal.
Si el auditor no
puede determinar si ha ocurrido incumplimiento, debido a las limitaciones
impuestas por las circunstancias más que por la administración o los encargados
del gobierno corporativo, el auditor deberá evaluar el efecto en la opinión del
auditor de acuerdo con la NIA 705.
Si el auditor ha
identificado o sospecha incumplimiento con leyes y regulaciones, el auditor
deberá determinar si el auditor tiene una responsabilidad de reportar el incumplimiento
identificado o la sospecha del mismo, a las partes fuera de la entidad.
Documentación
El auditor deberá
incluir en la documentación de auditoría el incumplimiento identificado o
sospecha del mismo con leyes y regulaciones, y los resultados de la discusión
con la administración y, cuando sea aplicable, los encargados del gobierno corporativo
y otras partes fuera de la entidad.
Material de aplicación y otro material explicativo Responsabilidad del
cumplimiento con leyes y regulaciones.
Es responsabilidad de la administración, con
supervisión de los encargados del gobierno corporativo, asegurar que las operaciones
de la entidad se conduzcan de acuerdo con las leyes y regulaciones. Las leyes y
regulaciones pueden afectar los estados financieros de una entidad de maneras
diferentes. Por ejemplo, de manera directa, afectan las revelaciones
específicas que se requieren a la entidad en los estados financieros o pueden
prescribir el marco de referencia de información financiera aplicable. También pueden
establecer ciertos derechos y obligaciones legales de la entidad, algunos de
los cuales se reconocerán en los estados financieros de la entidad. Además, las
leyes y regulaciones pueden imponer sanciones en casos de incumplimiento.
Tipos de políticas y procedimientos que una entidad
puede implementar para ayudar a la prevención y detección de incumplimiento con
leyes y regulaciones:
• Monitorear los
requisitos legales y asegurar que los procedimientos operativos están planeados
para cumplir con estos requisitos.
• Instituir y operar
sistemas de control apropiados.
• Desarrollar,
publicitar y seguir un código de conducta.
• Asegurar que los
empleados están debidamente entrenados y entienden el código de conducta.
• Monitorear el
cumplimiento con el código de conducta y actuar apropiadamente para disciplinar
a los empleados que dejan de cumplirlo.
• Contratar asesores
legales para ayudar a monitorear los requisitos legales.
• Mantener un
registro de leyes y regulaciones importantes con las que la entidad tiene que
cumplir dentro de su industria particular y un registro de reclamaciones.
En entidades
mayores, estas políticas y procedimientos pueden complementarse al asignar
responsabilidades apropiadas a los siguientes:
• Una función
interna de auditoría.
• Un comité de
auditoría.
• Una función de
cumplimiento.
El incumplimiento de
la entidad con leyes y regulaciones puede producir un error material en los
estados financieros. La detección de incumplimiento, sin considerar la
importancia relativa, puede afectar otros aspectos de la auditoría, incluyendo,
por ejemplo, la consideración del auditor de la integridad de la administración
o empleados.
Si un acto
constituye o no incumplimiento con leyes y regulaciones es una cuestión de
determinación legal, y ordinariamente está más allá de la competencia del auditor
determinarlo. Sin embargo, el entrenamiento del auditor, su experiencia y entendimiento
de la entidad y su industria o sector, pueden brindar una base para reconocer
que algunos actos, que llegan a atención del auditor, puedan constituir incumplimiento
con leyes y regulaciones.
De acuerdo con los
requisitos estatutarios específicos, puede requerirse específicamente al
auditor que reporte, como parte de la auditoría de los estados financieros, si
la entidad cumple con ciertas disposiciones de leyes o regulaciones. En estas circunstancias,
la NIA 7008 o la NIA 8009 se refieren a cómo se manejan estas responsabilidades
de auditoría en el dictamen del auditor. Más aún, cuando hay requisitos
estatutarios específicos de información, puede ser necesario que el plan de auditoría
incluya pruebas apropiadas de cumplimiento con estas disposiciones de las leyes
y regulaciones.
Consideraciones específicas a entidades del
sector público
En el sector público
puede haber responsabilidades de auditoría adicionales con respecto a la
consideración de leyes y regulaciones, que pueden relacionarse con la auditoría
de estados financieros, o extenderse a otros aspectos de las operaciones de la
entidad.
Consideración del auditor del cumplimiento con
leyes y regulaciones
Obtención de un
entendimiento del marco de referencia legal y de regulación;
Para obtener un
entendimiento general del marco de referencia legal y de regulación, y de cómo
la entidad cumple con dicho marco de referencia, el auditor puede, por ejemplo:
• Usar el
entendimiento actual del auditor de los factores industriales, de regulación y otros
factores externos de la entidad.
• Actualizar el
entendimiento de las leyes y regulaciones que directamente determinan los
montos y revelaciones que se reportan en los estados financieros;
• Investigar con la
administración sobre otras leyes o regulaciones que pueda esperarse que tengan
un efecto fundamental en las operaciones de la entidad;
• Investigar con la
administración lo concerniente a las políticas y procedimientos de la entidad
respecto al cumplimiento con leyes y regulaciones; e
No hay comentarios:
Publicar un comentario