viernes, 11 de abril de 2014

PROGRAMA DE AUDITORIA INVENTARIOS

PROGRAMA DE AUDITORIA
INVENTARIOS
Para validar la información según el procedimiento de control de inventarios fijaremos el
siguiente programa de auditoria desarrollando los puntos que explicados a
continuación:
1. Realizar pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y oportunidad de los
procedimientos de auditoria aplicable de acuerdo a las circunstancias.
2. Preparar un informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los
comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren
tomar una acción inmediata o pueden ser punto para nuestra carta de
recomendaciones.
3. Plantear realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados
financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias.
Descripción
Los inventarios representan bienes destinados a la venta en el curso normal de los
negocios. Este valor incluye todas las erogaciones y los cargos directos e indirectos
necesarios para ponerlos en condiciones de utilización o venta.
Pruebas de Cumplimiento
1. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de inventarios.
2. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de inventarios.
3. Confirmar que las condiciones de almacenaje de los inventarios sean las óptimas.
4. Verificar que los soportes de los inventarios, se encuentren en orden y de acuerdo a
los procedimientos establecidos por la empresa.
5. Verificación de la práctica de conteos físicos de los inventarios existentes
periódicamente.
6. Verificar que los inventarios estén adecuadamente asegurados.
7. Observar si los movimientos en los inventarios se registran adecuadamente,
modificando los documentos que estén involucrados en la entrada y salida de
inventarios y las cuentas correspondientes.
8. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado de
manejo de los inventarios. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este por
parte de los empleados.
 Pruebas Sustantivas
1. Comprobar si las partidas en inventario están consolidadas al costo o mercado, al
que sea mas bajo, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
2. Las existencias de los inventarios están recopilados, calculados, valuados
uniformemente soportados y reflejados correctamente en los registros auxiliares
(Totalidad, Existencia, Exactitud y Presentación).
3. Comprobar que los inventarios al cierre del periodo han sido determinados, en
cuanto a cantidades, precios, cálculos, y existencia, sobre una base que guarda
uniformidad con la utilizada en los inventarios al cierre del periodo anterior.
4. Verificar que los listados de los inventarios están recopilados, calculados, sumados y
resumidos correctamente, y si los totales se reflejan debidamente en la contabilidad del
Grupo ar.
5. Realizar una verificación de la existencia de las cotizaciones para la compra de
materiales y demás elementos constitutivos del inventario.
6. Hacer una verificación de las cifras de los auxiliares con los saldos del mayor
para determinar existencia.
7. La constitución de la Provisión para protección de inventarios cubre las
contingencias de perdidas que puedan originarse en disminuciones físicas monetarias
(Exactitud, Valuación y Presentación).
Criterios de evaluación
1. Los Inventarios se deben identificar y clasificar de acuerdo a su naturaleza en los
registros contables.
2. Los productos terminados deben comprender los bienes producidos o adquiridos a
cualquier título, con el propósito de ser comercializados y para la prestación de servicios
en desarrollo de la actividad propia del ente.
3. Los Inventarios deben registrarse por el costo histórico o precio de adquisición,
conformado por las erogaciones y cargos directos e indirectos necesarios para
colocarlos en condiciones de utilización o venta.
4. Se debe constituir Provisión para Protección de Inventarios, para disminuciones físicas
o monetarias tales como: merma, obsolescencia, pérdida, desperdicio técnico en los
procesos productivos o desvalorización en el Mercado.
El valor de las provisiones constituidas debe revelarse por separado como un menor
valor de la cuenta de inventario.
5. Las partidas excesivas, de poco movimiento o defectuosas deben estar reducidas a
su valor neto de realización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario